Brasil: Lula visita zona afectada por las lluvias

El Globo News (Miami Dade)

SAO PAULO. –El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este lunes la zona del litoral del estado de Sao Paulo golpeada por fuertes lluvias que dejaron al menos 36 muertos y decenas de desaparecidos durante el fin de semana de carnaval. (Fotos fuente externa)

El balneario de Sao Sebastiao, ubicado a unos 200 km de la capital paulista, fue el más afectado por las precipitaciones “récord”, que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra y arrasaron al menos unas 50 casas.

El gobierno regional de Sao Paulo reiteró en su último informe el balance provisional de 36 muertos de la víspera: 35 en Sao Sebastiao y una niña en la localidad de Ubatuba.

El gobernador Tarcísio de Freitas, quien sobrevoló la zona afectada el domingo, decretó el “estado de calamidad” en esos y otros cuatro municipios para facilitar el despliegue de recursos.

Además, liberó unos siete millones de reales (alrededor de USD 1,5 millones) para tareas de rescate. El gobierno nacional también puso fondos a disponibilidad para atender la emergencia.

Michelle Cesar, de los bomberos de Sao Paulo, indicó en entrevista a CNN Brasil que “cerca de 40 personas no han sido localizadas”. El mismo cuerpo informó de 14 heridos que fueron socorridos.

Además, hay unas 970 personas evacuadas y 747 desabrigadas, informaron las autoridades, que trabajan contrarreloj para socorrer a las víctimas.

Lula llegó al estado de Sao Paulo, proveniente de Bahia (noreste) donde pasaba unos días de descanso, informó la TV Globo.

El mandatario, se reunió con el gobernador de Sao Paulo, el bolsonarista Tarcísio de Freitas, para discutir medidas de emergencia frente a los estragos causados por las lluvias torrenciales que azotaron la región durante el fin de semana de carnaval, ocasión en la que destacó que “el bien común es mucho más importante que cualquier desacuerdo”.

El mandatario prometió en redes sociales “reunir todos los niveles de gobierno” para “atender heridos, buscar desaparecidos, restablecer las carreteras, conexiones de energía y telecomunicaciones”. (Fuente CNN)