Consejos para combatir el sedentarismo laboral

El Globo News (Miami Dade)

Durante la jornada laboral: ¿te mueves de vez en cuando? ¿Cambias tu postura en la silla? ¿Realizas estiramientos periódicamente? ¿Te levantas de la silla más de una vez al día? Si has respondido con un “no” a todas estas preguntas, necesitas conocer qué es el sedentarismo laboral y cómo puede afectar a la salud. (Gráfica fuente externa)

Se ha demostrado que el sedentarismo laboral está relacionado con muchas patologías crónicas como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer.

Es importante seguir unas recomendaciones que permitan combatir el sedentarismo laboral y prevenir sus efectos en la salud.

Crear una rutina de trabajo

Saber cómo organizarse para trabajar de forma eficiente y sin consecuencias negativas para la salud física y mental.

Para ello, es importante establecer unos horarios regulares, empezando y terminando siempre la jornada a la misma hora. También es conveniente fijar las pausas para desayunar, almorzar y merendar para evitar comer entre horas.

En la medida de lo posible, es conveniente habilitar un espacio para trabajar lo más aislado posible del resto de la casa. Es preferible que se trate de un lugar tranquilo, sin ruidos, que disponga de luz natural y esté bien climatizado.

Hay que evitar prolongar el horario de trabajo durante la noche o el fin de semana y separarlo muy bien de los momentos de ocio, familiares o de descanso.

Hacer pausas en el trabajo

Permanecer sentado varias horas seguidas acaba provocando la aparición de musculares. Para prevenir estas molestias, hay que realizar pausas cortas y frecuentes cada 45 minutos o una hora. Una buena idea es programar alertas en el móvil o el ordenador.

No se debe dedicar estas pausas en el trabajo para leer o consultar el móvil. Conviene descansar la vista para prevenir la fatiga visual.  Lo que se recomienda es caminar un poco para desentumecerse y realizar estiramientos.

Otra propuesta es levantarse y realizar círculos con las caderas, aprovechando la oportunidad para abrir y cerrar los brazos y levantar las rodillas.

Realizar cambios de postura en el trabajo

Adoptar posturas ergonómicas en el trabajo es fundamental para evitar el dolor de espalda y articular.

Entre ellas, colocar la pantalla del ordenador a una distancia aproximada de un brazo y a una altura adecuada para la vista y en la que el cuello quede recto.

Igualmente, importante es realizar cambios de postura. Es decir, ir modificando la forma de acomodarse en la silla. Por ejemplo, trabajar con la espalda pegada al respaldo y al cabo de un rato, sentarse en la parte anterior de la silla con la espalda recta. Este ejercicio, además de favorecer el cambio de postura, permite también fortalecer la zona lumbar y mantenerse erguido.

Hacer ejercicio físico a diario

Para combatir el sedentarismo laboral es imprescindible programar una actividad física diaria. Esto puede ser desde caminar, correr o cualquier otro deporte que implique un ejercicio cardiovascular. Es recomendable combinar este tipo de actividad física con ejercicios para evitar el dolor muscular y de fuerza para prevenir el dolor de espalda.

Prácticas como el yoga pueden ser especialmente beneficiosas para combatir el sedentarismo laboral, así como el estrés, al combinar ejercicios de fuerza, estiramientos y respiración. (Fuente informativa Salud y Medicina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.