Economistas dominicanos: “El país no aguante más la inmigración ilegal”

El Globo News (Miami Dade)

SANTO DOMINGO. – El Colegio Dominicano de Economistas (Codeco) manifestó que la economía dominicana no soporta más inmigración ilegal de haitianos y afirmó que no hay espacio para darles más empleos cuando existen más de un millón viviendo en República Dominicana. (Foto cortesía BBC Mundo)

El gremio profesional indicó que, si bien es cierto que el comercio con Haiti ha continuado su dinamismo, y a través de la frontera entra parte de los bienes que está consumiendo su población, la economía dominicana no soporta más inmigración por el alto costo que esta significa para el Estado dominicano. Codeco indicó, en un comunicado, que la crisis que vive la población haitiana desborda las capacidades del país. (Fuente informativa Listín Diario)

Ya no hay espacio para darles más empleo cuando existen más un de millón de haitianos viviendo en República Dominicana de los cuales unos 700 están empleados en diferentes sectores contribuyendo con su mano de obra al desarrollo nacional y enviando remesas por unos US$1,000 millones anuales incluyendo las que no registran en las cuentas nacionales”, señalan los economistas.

Asimismo, Codeco destacó el alto costo que representa para el presupuesto nacional proteger la frontera, más los gastos en educación y salud para atender a cientos de miles de haitianos ilegales, lo que dijo afecta la capacidad de proteger a los dos millones de dominicanos que viven en la pobreza y necesitan la ayuda del gobierno.

Agregaron que, en la actualidad el país ayuda a la población haitiana supliendo los bienes que necesita, creando en algunas ocasiones escasez de alimentos en el mercado interno.  

Agregó Codeco que,  con l política de control migratorio el gobierno dominicano está ejerciendo su derecho de proteger sus fronteras evitando que la crisis haitiana se extienda al territorio nacional y llamó a no confundir el “racismo con la historia”, y refiere que “hemos convivido pacíficamente con los haitianos que residen en el país por décadas, muchos se han emparentado con dominicanos y han hecho amistades y negocios en varios sectores de la economía, pero jamás podemos aceptar que, por historia, exista odio y temor ante las amenazas de un unificación”.