Florida podría despojar a los “Dreamers” de la matrícula universitaria
El Globo News (Miami Dade)
MIAMI. – La Legislatura estatal de Florida está considerando algunas medidas para controlar el impacto de la migración ilegal, entre las que destacan despojar a los estudiantes indocumentados de la matrícula universitaria, beneficio que han tenido durante los últimos 8 años. (Gráfica fuente externa)
Mientras algunos republicanos siguen apoyando a estos estudiantes, conocidos como “Dreamers”, los líderes estatales más poderosos del estado afirman que los tiempos han cambiado.
La vice gobernadora Jeannette Núñez, no descartó que se pudiera posiblemente llegar a un acuerdo, pero señaló que la situación ahora es muy diferente. Mientras que el comisionado de educación señaló que 17 mil estudiantes inmigrantes nuevos han entrado al sistema público escolar este año.
Estudiantes de distintas partes de la Florida viajaron a Tallahassee para reunirse con legisladores y pedirles que rechacen el plan del gobernador Ron DeSantis de quitarles la matrícula estatal universitaria a estudiantes indocumentados que viven en la Florida, algunos desde muy temprana edad.
“Yo vine a Estados Unidos cuando tenía un año”, cuenta el dreamer, Harold Silva. “Es muy importante para nosotros los dreamers que podemos tener una educación que no sea tan cara para tener muchas oportunidades”. Sin la matrícula estatal es mucho más cara.
Un semestre en Miami Dade College para residentes de la Florida puede tener un costo de 1,418 dólares. Sin el beneficio del descuento para residentes sube a 4,830.
La vice gobernadora de la Florida era representante estatal cuando se aprobó la matrícula estatal para los dreamers en el 2014 pero hoy afirma que los tiempos han cambiado.
“Lo que hemos visto desde ese punto hasta hoy día es un desastre completo en lo que es la frontera. Hemos visto que el año pasado 5 millones de personas que llegaron aquí muchos de ellos a la Florida … nosotros no podemos seguir aguantando esa cantidad de personas sin consecuencias del gobierno federal”, apuntó la vice gobernadora Núñez.
Manny Díaz que ahora encabeza el departamento de educación de la Florida, también era representante estatal y respaldó a los dreamers.
“Yo creo que la situación del 2014 era muy diferente. Era un número de estudiantes limitados … las universidades del estado de la Florida, los Colleges están diseñados para servir a nuestros estudiantes, a nuestros contribuyentes”, señaló el comisionado de Educación. (Fuente informativa Telemundo)