Investigación asocia a la dieta “tipo keto” con riesgo de enfermedad cardiaca

  • Los investigadores determinaron que quienes siguen esta dieta presentan niveles elevados de colesterol /

El Globo News (Miami Dade)

Una dieta “de tipo keto” baja en carbohidratos y rica en grasas podría estar relacionada con niveles más elevados de colesterol “malo”, lo que duplicaría el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares como obstrucción de las arterias, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, según lo determinó una nueva investigación. (Gráfica y fuente informativa CNN)

“Nuestro estudio halló que el consumo regular de una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas se asociaba con mayores niveles de colesterol LDL -o colesterol “malo”- y un mayor riesgo de enfermedad cardiaca”, dijo en un comunicado de prensa la autora principal del estudio, la Dra. Iulia Iatan, de la Clínica de Prevención del Programa Corazón Sano del Hospital St. Paul y del Centro de Innovación Corazón Pulmón de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá.

Los investigadores definieron una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas (LCHF) aquella en la que el 45% de las calorías diarias totales proceden de las grasas y el 25% de los carbohidratos. El estudio se presentó este domingo en la Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología junto con el Congreso Mundial de Cardiología.

“La justificación de nuestro estudio se basó en el hecho de que en nuestra clínica de prevención cardiovascular veíamos pacientes con hipercolesterolemia grave que seguían esta dieta”, explicó Iatan durante la presentación en la sesión.

La hipercolesterolemia, o colesterol alto, aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio u otros episodios cardiovasculares adversos.

“Esto nos llevó a preguntarnos por la relación entre estas dietas bajas en carbohidratos y ricas en grasas, los niveles de lípidos y las enfermedades cardiovasculares. Y, a pesar de ello, los datos sobre esta relación son limitados”, señaló la investigadora.

En el estudio se compararon las dietas de 305 personas que seguían una dieta LCHF con unas 1.200 que seguían una dieta estándar, utilizando información sanitaria de la base de datos del Reino Unido UK Biobank, que realiza un seguimiento de las personas durante al menos una década.

Los investigadores descubrieron que las personas que seguían la dieta LCHF tenían niveles más altos de lipoproteína de baja densidad, también conocida como LDL, colesterol y apolipoproteína B. La apolipoproteína B es una proteína que recubre las proteínas del colesterol LDL y puede predecir las enfermedades cardiacas mejor que los niveles elevados de colesterol LDL.

También observaron que la ingesta total de grasas de los participantes en la dieta LCHF era mayor en grasas saturadas y tenían el doble de consumo de fuentes animales (33%) en comparación con los del grupo de control (16%).

“Tras una media de 11,8 años de seguimiento -y tras ajustar otros factores de riesgo de enfermedad cardiaca, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el tabaquismo-, las personas que seguían una dieta LCHF tenían un riesgo superior de sufrir varios episodios cardiovasculares importantes, como obstrucciones en las arterias que debían abrirse con procedimientos de colocación de stents, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica”, descubrieron los investigadores, según el comunicado de prensa.