La computación cuántica amenaza la seguridad en Internet
El Globo News (Miami Dade)
La seguridad en Internet, desde las transacciones bancarias más comunes hasta las conversaciones en las plataformas de mensajería, se basa principalmente en claves criptográficas, cadenas de caracteres encriptados por un algoritmo. La dificultad de descifrarlos depende de la factorización, la descomposición de una expresión algebraica en forma de producto, es decir: seis es tres por dos. (Foto fuente y fuente informativa El País)
Sin embargo, esta operación simple se vuelve extremadamente compleja cuando el número especificado excede un número relativamente pequeño de dígitos, como archivo aún no comprobado, y ha revelado la vulnerabilidad del sistema y, por tanto, de toda la sociedad digital.
“Es bien sabido que la computación cuántica representa un riesgo para nuestros métodos de encriptación actuales. Peter Kurz [matemático del Instituto de Tecnología de Massachusetts] demostró que un ordenador cuántico puede resolver de manera eficiente el problema de la factorización”, advierte Antonio Acín, profesor investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
Esta opinión no es única. Un documento de 2020 del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido reconoce “la grave amenaza que representa la computación cuántica para la seguridad criptográfica a largo plazo”.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés) lleva siete años buscando algoritmos de seguridad resistentes a la computación cuántica, y algunas de las propuestas han sido violadas con una laptop en poco más de dos días, como mostró Ward Beullens del centro de investigación de IBM en Zúrich, Suiza, el año pasado.
La mayoría de los investigadores creen que aún se necesita un mayor desarrollo de esta joven ciencia para que la amenaza cuántica sea una realidad.