La telemedicina pieza clave en el futuro de la salud

  • Plantea soluciones a los retos y desafíos de la actualidad /

El Globo News (Miami Dade)

Hace algún tiempo era impensable que una persona residente en una región con poca infraestructura médica fuera atendida por un profesional de la salud de un gran hospital o clínica situada en los principales centros del país. Poder ser atendido con un sólo clic era una utopía. Felizmente, esto está cambiando y la telemedicina hoy es una realidad. (Foto fuente externa)

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19, la telemedicina fue ganando fuerza y presencia, aunque esta modalidad de atención no era nueva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término fue acuñado en la década de los 70s y, literalmente, significa “curar a la distancia”. La telemedicina reconoce la posibilidad de atención a distancia, que durante la pandemia representó una estrategia fundamental para controlar la diseminación del virus.

La atención virtual debe tornarse como la principal forma de atención primaria, filtrando de manera más eficiente para encaminar a los pacientes a los hospitales y contribuir también a la sustentabilidad de los sistemas de salud tanto públicos como privados. Así, además de evitar idas innecesarias a los hospitales, se logra una reducción enorme de los costos que significa la provisión de salud a los ciudadanos, reseña BBC Mundo.

La Telemedicina plantea soluciones a los retos y desafíos de la actualidad como el creciente aumento de la demanda de servicios de salud, el envejecimiento de la población o la necesidad de gestionar grandes cantidades de información, entre otros.

Innovación en Salud

Es indiscutible que la pandemia aceleró la transformación digital en la salud. En este sentido, estamos hablando de herramientas digitales como historiales electrónicos, agenda digital de consultas y otras facilidades que se volvieron más frecuentes en la rutina de los médicos, hospitales, clínicas y consultorios.

También podemos citar tecnologías más avanzadas, como inteligencia artificial, realidad virtual e internet de las cosas, que también pasaron a impactar más el mercado de la salud.

Beneficios de la Telemedicina

Son múltiples los beneficios de la Telemedicina y su futuro es cada vez más prometedor para los sistemas de salud y su sostenibilidad. No obstante, pueden destacarse algunos beneficios clave como son:

  • Equidad en el acceso a los servicios de salud
  • Permite el trabajo colaborativo entre equipos de profesionales clínicos
  • Favorece la continuidad asistencial
  • Mejora de la eficiencia de los servicios de salud.

La Telemedicina se erige como una apuesta para dar solución a los retos socioeconómicos a los que se enfrentan los sistemas de salud globalmente.  Su papel en la optimización de los recursos sanitarios, la mejor gestión de la demanda, reducción de las estancias hospitalarias y disminución del número de desplazamientos, aumenta la importancia de esta tecnología para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud. Foto cortesía