Las empresas a nivel mundial se preparan para la tecnología 6G
El Globo News (Miami Dade)
El 5G aún no ha llegado a todas partes ni todos los usuarios se benefician de él, cada vez más son las empresas que se están preparando para el despliegue de la tecnología 6G, aunque su llegada no se espera hasta 2030. (Gráfica fuente externa)
Corea del Sur aseguró que lleva a cabo el primer proyecto piloto 6G en 2026 y Huawei prometió poner pronto en órbita dos satélites para comenzar con las pruebas preliminares del 6G.
Pero, ¿qué es realmente el 6G? ¿Qué ventajas aportará sobre ese 5G que se está desplegando poco a poco? ¿Cuándo se conectarán nuestros móviles a la sexta generación de redes?
El 6G, como su nombre indica, es la sexta generación de la conectividad móvil. Del mismo modo que el 4G sucedió al 3G y el 5G al 4G, el 6G llegará para reemplazar el 5G con una mayor velocidad y una latencia aún menor. Pero, antes pasaremos por un estado intermedio conocido como 5G+ o 5G avanzado, que irrumpirá en el mercado en 2024.
Huawei lo llama 5.5G y asegura que, gracias a la tecnología MIMO, alcanzará velocidades de 10 Gbps.
Aún no se ha definido el estándar del 6G y se desconocen las bandas de espectro que se utilizarán para la transmisión de datos, pero se estima que su comercialización será en 2030 y que los primeros casos de uso reales en esta red podrían llegar entre 2026 y 2028.
El 6G traerá consigo ventajas en diferentes sectores de la industria y la economía, como la medicina y la automoción. A falta de conocer cuáles serán sus aplicaciones definitivas, se habla ya de varios campos que serán potenciados con esta nueva generación de redes: la realidad extendida, incluyendo las comunicaciones holográficas; la inteligencia artificial, automatizada e interconectada; y la eficiencia energética, que se situará en niveles de consumo ultra bajos.
En su libro blanco sobre el espectro 6G, Samsung explica que el 6G requerirá un espectro con un ancho de banda contiguo de banda ultraancha que varíe de cientos de MHz a decenas de GHz para permitir nuevos servicios. Por tanto, Samsung propone considerar todas las bandas disponibles para 6G, desde la banda baja por debajo de 1 GHz, hasta la banda media en el rango de 1-24 GHz y la banda alta en el rango de 24-300 GHz.
Corea del Sur fue uno de los primeros países en hablar de las ventajas que traerá consigo el 6G. La intención del país asiático es que las primeras instalaciones ya sean capaces de alcanzar velocidades cinco veces superiores al máximo teórico del 5G, reduciendo la latencia a la décima parte, es decir, a 0,1 milisegundos. Eso generará transmisiones prácticamente en tiempo real, muy necesarias en sectores como la medicina o el automóvil. (Fuente Informativa El País)