Marco Rubio propuso nuevamente hacer permanente el horario de verano

El Globo News (Miami Dade)

MIAMI. – A escasos días para que se inicie el horario de verano en Estados Unidos, el Senador republicano por Florida, Marco Rubio, presentó nuevamente un proyecto de ley, donde plantea que este horario sea permanente en todo el país. Para lograrlo, este instrumento debe pasar por diferentes entes que aprueben su propuesta. (Gráfica fuente externa)

En Estados Unidos existen diferentes husos horarios, y cada año, en el mes de marzo, las personas deben adelantar sus relojes una hora, dando inicio al horario de verano. En 2023 el cambio de horario se producirá el próximo domingo 12 de marzo.

El senador Rubio señaló que “los estudios han demostrado muchos beneficios del horario de verano durante todo el año, razón por la cual la legislatura de Florida votó para hacerlo permanente en 2018. “Me enorgullece volver a presentar este proyecto de ley bipartidista para hacer que el horario de verano sea permanente y brindar a las familias de nuestra nación más estabilidad durante todo el año”, dijo Rubio.

El año pasado Rubio, dio a conocer un proyecto de ley con el mismo planteamiento, el cual contó con la aprobación unánime del Senado estadounidense. Sin embargo, la Cámara de Representantes rechazó la propuesta, la cual el senador plantea nuevamente para el 2023.

Rubio denominó su proyecto “Ley de protección del sol”, el cual espera que esta vez sea aprobado. Esta cuenta con apoyo bipartidista en el Senado y ahora está siendo examinada por el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte.

El senador republicano aseguró que cambiar la hora dos veces al año “es una estupidez” y agregó que lo considera un acto anticuado que ya no tiene sentido.

“Fijar el reloj tiene un apoyo popular y bipartidista abrumador. Este Congreso, espero que finalmente pueda aprobar esto”, dijo Rubio en un comunicado de prensa.

De ser aprobada la nueva ley, la hora cambiaría por última vez este mes de marzo, cuando comience el verano, en noviembre no volvería a cambiar y quizá nunca más. (Fuente informativa Miami Diario)