Miami se extiende por el oeste de Kendall
El Globo News // Miami Dade /

Kendal es una de las zonas de mayor presencia de colombianos en la Florida, que, aunque no existen cifras recientes que lo precisen, resulta evidente por la gran cantidad de empresas relacionadas e identificadas con Colombia, como restaurantes típicos, empresas de carga y envíos, panaderías, peluquerías, barberías y centros médicos, entre otros establecimientos de servicio público.
La numerosa población la ha llevado a ser identificada por muchos como la “Pequeña Colombia”, porque es el sentir que se vive en su geografía. Espacios donde se ha superado en habitantes a otras comunidades hispanoamericanas.
Asimismo, es notoria la presencia de la colonia venezolana en el oeste de Kendall, donde se observan establecimientos comerciales identificados con las costumbres criollas como: Sabor Venezolano, Q’Hubo Café, Bonjour Bakery, entre otras destacadas inversiones empresariales.
BREVE HISTORIA
Se hacía llamar antes Rockdale, pero fue reconocida con su denominación actual en homenaje a Henry John Broughton Kendall, que se trasladó a la zona (en la década de 1900) con el cargo de director general de Territorio de la Florida Mortgage Company, que había comprado la productiva tierra en el año 1883.
Kendall muestra desarrollo urbanístico y empresarial, producto de la gran cantidad de inversionistas y proyectistas que están llegando con el propósito de atender la extraordinaria demanda en el área de bienes raíces. Por eso se ven inmensas edificaciones y conjuntos habitacionales en toda su extensión.
Kendall es accesible a Sunset, centro de Miami, Coral Gables, Doral y el Aeropuerto Internacional, por la Turnpike, Palmetto Expressway y sus amplias calles y avenidas.
Lo interesante de vivir en Kendall, entre otras razones, es que su ubicación y altitud a lo largo del Miami Rock Ridge hace que su clima sea más agradable.