Mitos y realidades sobre la vacunación contra la Covid-19
Dra. Nohelia Rojas / El Globo News (Gráfica cortesía)
MIAMI. – Mito: “Si no tengo riesgo de complicaciones graves de COVID-19 no necesito la vacuna”
Realidad: Las personas sanas pueden tener una infección por COVID-19 grave. Aunque tienen un menor riesgo de sufrir complicaciones graves por COVID-19, pueden contraer y propagar el virus. Al vacunarse se protege usted y protege al resto de la comunidad.
- Mito: “Las vacunas se desarrollaron muy rápido. No podemos estar seguros de que sean seguras”
Realidad: Las vacunas contra el COVID-19 se desarrollaron rápidamente en comparación con vacunas anteriores porque científicos, médicos y agencias gubernamentales de todo el mundo invirtieron enormes recursos para reducir la burocracia y publicar los resultados tan pronto como estaban disponibles.
2. Mito: “Los ingredientes agregados a la vacuna contra la covid19 son peligrosos”
Realidad: Los ingredientes incluidos en las vacunas contra el COVID-19 son ingredientes que se encuentran en muchos alimentos, como lípidos y carbohidratos.
3.MITO: “La inmunidad natural adquirida a través de la infección por COVID-19 es mejor que la inmunidad obtenida mediante la vacuna contra el COVID-19”
Realidad: Es más seguro y confiable generar inmunidad contra el COVID-19 a través de la vacunación contra el COVID-19 en vez de hacerlo a través de una infección por COVID-19.
4. MITO: “Las vacunas contra el COVID-19 causan variantes”
Realidad: Las vacunas contra el COVID-19 no crean ni causan variantes del virus que causa el COVID-19. Lo que hacen las vacunas contra el COVID-19 es ayudar a prevenir que aparezcan variantes nuevas.
5. MITO: “La vacuna de ARNm no se considera una vacuna”
Realidad: Las vacunas de ARNm, como las de Pfizer-BioNTech y Moderna, actúan de manera diferente de otros tipos de vacunas y desencadenan una respuesta inmunitaria igualmente dentro del organismo.
6. MITO: “Las vacunas contra el COVID-19 contienen microchips”
Realidad: Las vacunas contra el COVID-19 no contienen microchips. Las vacunas se crean para combatir enfermedades y no se administran para seguir sus movimientos.
7. MITO: “Recibir una vacuna contra el COVID-19 puede magnetizarlo”
Realidad: Vacunarse contra el COVID-19 no lo magnetiza, ni siquiera en la zona de la vacunación, que suele ser el brazo.
8. MITO: “Las vacunas contra el COVID-19 pueden alterar mi ADN”
Realidad: Las vacunas contra el COVID-19 no modifican su ADN ni interactúan con él de ninguna forma.
- MITO: “Una vacuna contra el COVID-19 me pude enfermar de COVID-19”
Realidad: Como ninguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas en los Estados Unidos contiene el virus que causa el COVID-19, la vacuna no puede causarle COVID-19.

@doctoranoa