Plan del Congreso otorgaría Green Card a 8 millones de indocumentados
El Globo News (Miami Dade)
WASHINGTON. – Unos 50 congresistas demócratas apoyan una especie de reforma migratoria que permitiría que ocho millones de inmigrantes indocumentados soliciten una Green Card o la Residencia Legal Permanente.
Representantes demócratas presentaron nuevamente el proyecto de reforma a la Ley de Registro con la reintroducción de la H.R. 1511 o “Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929”, contando con el apoyo de decenas de organizaciones civiles.
El plan sugiere modificar la llamada Ley de Registro, y permitiría que unos ocho millones de inmigrantes indocumentados –que hayan vivido al menos siete años en EEUU y no tengan récord criminal– puedan solicitar la Green Card.
El plan es liderado por demócratas de California Zoe Lofgren, Norma Torres, Lou Correa; de Nueva York, Grace Meng y Adriano Espaillat, así como y Jesús “Chuy” García (Illinois).
“Las comunidades de inmigrantes en Queens, y en todo el país, han pasado décadas contribuyendo a nuestra nación, nuestra cultura y nuestra economía”, defendió la congresista Meng.
Estima la congresista que actualizar la Ley de Registro es una solución de sentido común que ayudará a millones de personas, ya que se proporcionaría estatus permanente legal a los inmigrantes que han estado viviendo y trabajando en el país durante años.
La fecha del registro para inmigrantes se actualizó por última vez a través de la Ley de Control y Reforma de la Inmigración (IRCA) de 1986 al 1 de enero de 1972.
“En un momento en que estamos viendo una prohibición de asilo y la Administración Biden está considerando detener a las familias, ahora es el momento de que el Congreso intensifique las medidas para los inmigrantes”, consideró, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización que lidera el proyecto de ley.
La propuesta debe ser aprobada en ambas cámaras, pero sin apoyo de los republicanos en la Cámara de Representantes es difícil que avance. (Fuente informativa El Diario de NY)