¿Qué significa tener madurez?
Dr. Renny Yagosesky
DORAL, FL.. – Con frecuencia denominamos “inmaduras”, a ciertas personas cuya conducta nos parece desajustada en relación con lo “debería ser”, en relación con el contexto o la cultura en la que interactúa. Sin embargo, podemos asociar madurez con edad o no indagamos qué significa realmente ser maduros o tener una personalidad madura.
Las personas inmaduras suelen tener una baja autoestima. Por lo cual viven buscando aprobación, se mienten a sí mismas, reprimen y se “tragan” sus sentimientos, arman berrinches cuando no se ven complacidas; asumen los roles sociales como algo muy real; se estancan y se niegan a pagar el precio para evolucionar; viven improvisando, ya que se resisten a planificar e invariablemente, culpan a otros de sus dificultades.
La madurez refleja patrones de pensamiento, emoción y acción bastante diferentes. Para Fritz Perls, la madurez consiste en pasar de la dependencia a la independencia emocional; es asumir responsabilidad personal y ejercer autonomía. En su opinión, la persona emocionalmente madura reacciona de modo menos traumático a lo que le frustra, y se recupera de la decepción con relativa facilidad. Además, se esfuerza en reconocer y superar las diversas estrategias aprendidas, con las cuales se manipula a otros. Entre esas: hacerse el tonto, el inútil o el desamparado; adular, quejarse y chantajear; amenazar, agredir o gritar.
A decir de Osho, quienes tienen una personalidad madura, han descubierto quiénes son y viven con base en eso, sin evadir ni tratar de ser algo diferente. Mientras que para el psicólogo Antonio Bolinches, lo que hace madura a una persona es la capacidad de ver de frente sus errores, ser capaz de reconocerlos y aprender de ellos.
En mi opinión, la persona madura es que aquella que aprende a conocerse, aceptarse y valorarse, la que trabaja internamente para reconocer y usar los propios recursos, y afronta responsablemente los retos cotidianos, sin evadirlos, y asumen las consecuencias de sus decisiones y actos. Madurar exige sinceridad, realismo, flexibilidad ante los cambios de la vida, metas claras, coraje para retar los miedos y trabajo para superar la dependencia. Además, supone dejar de vivir en el pasado, para enfocarse en el presente y aceptar las cosas como son, en vez de vivir frustrados porque el mundo no se comporta como se espera.
Me gustaría cerras esta reflexión, con una frase que en mi opinión refleja de manera concreta lo que es la esencia de la madurez. La frase es una respuesta de un destacado espiritualista de la India, Sri Maharaj Nisargadatta, cuando le fue consultado acerca de lo que las personas necesitan para poder evolucionar. Dijo: “Ustedes solo necesitan dos cosas, sinceridad y seriedad”.

es PhD en Psicología,
conferencista y Escritor.