Revela estudio: Los azúcares añadidos son perjudiciales para la salud
El Globo News (Miami Dade)
Un nuevo estudio revela que consumir demasiados azúcares libres, también conocidos como azúcares añadidos, podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. (Foto fuente externa)
Según la FDA, los azúcares libres son aquellos que se añaden durante el procesado de los alimentos, los que se envasan como azúcar de mesa y otros edulcorantes, y los que se encuentran de forma natural en jarabes, miel, jugos de frutas y verduras, purés, pastas y productos similares en los que se ha descompuesto la estructura celular del alimento.
No incluyen los azúcares presentes de forma natural en los lácteos ni las frutas y verduras estructuralmente enteras.
Estudios anteriores han señalado que la relación entre el consumo de hidratos de carbono y las enfermedades cardiovasculares podría depender de la calidad, y no de la cantidad, de los carbohidratos consumidos, según el nuevo estudio publicado en la revista académica BMC Medicine.
Para poner a prueba esa teoría, los autores de la última investigación evaluaron los datos sobre dieta y salud de más de 110.000 personas que participaron en el UK Biobank, un estudio de cohortes que recopiló datos entre 2006 y 2010 de más de 503.000 adultos residentes en el Reino Unido.
Las personas incluidas en el estudio participaron en dos a cinco evaluaciones dietéticas en línea de 24 horas, registrando su ingesta de alimentos y bebidas varias veces en cada período de 24 horas.
Tras más de nueve años de seguimiento, los investigadores descubrieron que la ingesta total de carbohidratos no estaba relacionada con las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, cuando analizaron las diferencias en los resultados en función de los tipos y las fuentes de carbohidratos ingeridos, descubrieron que una mayor ingesta de azúcares añadidos se asociaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y un mayor perímetro de cintura.
Cuantos más azúcares añadidos consumían los participantes, mayor era su riesgo de enfermedad cardiovascular, cardiopatía y apoplejía. Fuente CNN