Venezuela: Inhabilitaciones traban participación opositora en elecciones de 2024

El Globo News (Miami Dade)

CARACAS. – La elección primaria de la Plataforma Unitaria avanza y ya se conocen los nombres de al menos siete candidatos. Sin embargo, un problema que amenaza al posible ganador o ganadora del proceso es la política de inhabilitaciones que se ha aplicado en los últimos años contra varios de los aspirantes. (Composición gráfica fuente externa)

Según la Ley Orgánica de La Contraloría General (LOCG), cualquier persona responsable de cometer las irregularidades que se establecen en el artículo 91 puede ser objeto de una sanción de hasta 15 años de inhabilitación para el ejercicio del cargo público.

Este es el argumento jurídico con el que la Contraloría General de la República justificó la inhabilitación de dos de los aspirantes a la candidatura opositora en la primaria: Juan Guaidó y Henrique Capriles Radonski.

La inhabilitación de Capriles Radonski data de abril del 2017. En esa ocasión, al exgobernador del estado Miranda se le “acusó” de haber recibido dos donativos por parte de embajadas europeas. Primero por un donativo que recibió de parte de la embajada polaca para la reparación de una cancha en Valles del Tuy. Luego por otra donación por parte de la Embajada Británica para el programa Justicia y Paz Escolar.

La inhabilitación de Capriles Radonski fue por el tiempo máximo que señala el artículo 105 de la LOCG, es decir, 15 años. De acuerdo con lo señalado por este organismo él no podría aspirar a la presidencia de la República ni a ningún otro cargo público o de elección popular hasta 2032.

En una situación similar está Juan Guaidó, quien fue inhabilitado por Elvis Amoroso y la Contraloría General el 24 de febrero de 2021.

Amoroso declaró que la inhabilitación de Guaidó (también por 15 años) se debió a que el dirigente opositor no presentó su declaración jurada de patrimonio. Junto con Guaidó otros 27 diputados electos para la Asamblea Nacional de 2015 también fueron inhabilitados.

Otro caso de inhabilitación corresponde a María Corina Machado, quien fuera diputada para el período 2010-2015. El 14 de julio de 2015 Machado recibió la notificación de su inhabilitación política por un período de 12 meses.

La inhabilitación de Machado se extendería, por ende, hasta mediados del 2016. No obstante, de acuerdo con lo reportado por el periodista Eugenio Martínez, la Contraloría General nunca notificó al Consejo Nacional Electoral el fin de la inhabilitación de Machado, pese a que el lapso de la sanción se cumplió hace casi siete años. (Fuente informativa El Carabobeño)